La caída del cabello es una preocupación común en hombres y mujeres. Con el avance de la medicina estética, han surgido diferentes tratamientos para combatir la alopecia y estimular el crecimiento capilar. Uno de los más efectivos es el PRP capilar (Plasma Rico en Plaquetas), una técnica innovadora que utiliza los factores de crecimiento de la sangre del propio paciente para regenerar los folículos pilosos y fortalecer el cabello. No dudes en visitar nuestro centro de medicina estética en Pinto.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas (PRP) y cómo funciona?
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento basado en la bioestimulación del cuero cabelludo mediante la aplicación de plasma extraído de la propia sangre del paciente. Este plasma contiene una alta concentración de factores de crecimiento, los cuales promueven la regeneración celular y la reparación de los tejidos, favoreciendo la actividad de los folículos pilosos.
¿Cómo actúa el PRP en el cuero cabelludo?
Estimula la circulación sanguínea, mejorando el aporte de oxígeno y nutrientes a los folículos pilosos.
Activa los folículos debilitados, promoviendo la producción de cabello más grueso y fuerte.
Retrasa la caída del cabello, prolongando la fase de crecimiento capilar (fase anágena).
Aumenta la densidad capilar, fortaleciendo los cabellos existentes y estimulando el nacimiento de nuevos.
Beneficios del PRP en la regeneración capilar
Es un tratamiento natural y seguro, ya que se usa la propia sangre del paciente.
No tiene riesgo de alergias ni rechazo.
Mejora la calidad del cabello, aportando más grosor y vitalidad.
Puede combinarse con otros tratamientos capilares para potenciar sus efectos.
¿En qué casos se recomienda el PRP capilar?
El PRP capilar es un tratamiento versátil que puede aplicarse en diferentes tipos de caída del cabello.
Alopecia androgénica: ¿es efectivo?
La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Aunque el PRP no detiene completamente la alopecia, sí ayuda a ralentizar su progresión, fortaleciendo los folículos y mejorando la densidad capilar.
PRP después de un trasplante capilar
Muchos especialistas recomiendan sesiones de PRP después de un trasplante capilar, ya que:
Acelera la cicatrización del cuero cabelludo.
Favorece el crecimiento de los nuevos implantes capilares.
Reduce la inflamación postoperatoria.
Pérdida de cabello por estrés o factores externos
Si la caída del cabello es provocada por estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales o agresiones externas (exposición solar, uso excesivo de calor, químicos agresivos), el PRP puede fortalecer el cabello y prevenir su debilitamiento prematuro.
¿Cómo se realiza el tratamiento de PRP capilar?
El procedimiento del PRP capilar es sencillo y se realiza en varias etapas.
Extracción de sangre y proceso de centrifugado
- Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente (generalmente entre 10 y 20 ml).
- La sangre se coloca en una centrífuga, donde se separan los componentes sanguíneos, concentrando el plasma rico en plaquetas.
Aplicación del PRP en el cuero cabelludo
Una vez obtenido el plasma, se aplica mediante microinyecciones en las zonas afectadas del cuero cabelludo.
Se utilizan agujas finas que permiten una infiltración precisa y poco invasiva.
¿Duele el procedimiento? Sensaciones y anestesia local
El tratamiento no es doloroso, aunque puede generar una leve molestia. En algunos casos, se aplica anestesia tópica para mayor comodidad del paciente.
Cuidados antes y después del tratamiento PRP
Qué hacer antes de una sesión para mejorar los resultados
Evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que afectan la oxigenación de los tejidos.
Mantener una buena hidratación y alimentación equilibrada.
No tomar antiinflamatorios antes de la sesión (pueden afectar la eficacia del PRP).
Cuidados post-tratamiento: lo que debes evitar
No lavar el cabello en las primeras 24 horas.
Evitar la exposición directa al sol en las primeras 48 horas.
No aplicar productos químicos (tintes, keratinas) en la primera semana.
¿Cuándo se puede lavar el cabello después del PRP?
El lavado debe realizarse al día siguiente, con un champú suave y sin frotar en exceso el cuero cabelludo.
¿Cuántas sesiones de PRP capilar son necesarias?
Frecuencia recomendada según el tipo de alopecia
Alopecia leve: 3 sesiones, una por mes.
Alopecia moderada: 4-6 sesiones, con mantenimiento cada 6 meses.
Después de un trasplante capilar: se recomiendan sesiones mensuales durante los primeros 3 meses.
¿Es un tratamiento permanente o hay que repetirlo?
El PRP no es un tratamiento definitivo, ya que la caída del cabello es un proceso continuo. Para mantener los resultados, se recomienda hacer sesiones de refuerzo cada 6 a 12 meses.
Comparación del PRP capilar con otros tratamientos para la alopecia
PRP vs. Minoxidil: diferencias y efectividad
Minoxidil: mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, pero debe aplicarse diariamente.
PRP: estimula la regeneración desde el interior y no requiere uso diario.
PRP vs. Finasteride: ¿cuál es mejor para detener la caída?
Finasteride: inhibe la hormona DHT, pero puede tener efectos secundarios hormonales.
PRP: no afecta las hormonas y puede combinarse con otros tratamientos.
PRP vs. Mesoterapia capilar: ¿qué opción elegir?
PRP: utiliza factores de crecimiento naturales del paciente.
Mesoterapia: introduce vitaminas y fármacos en el cuero cabelludo.